Déjanos tu mensaje

menu Reforma migratoria, difieren empresarios y partido republicano

Reforma migratoria, difieren empresarios y partido republicano

Los partidarios de la ley de inmigración instan a los grupos de negocio que presionen al Partido Republicano

Con el impulso político detrás de una reforma migratoria, los defensores cuentan  con grupos empresariales para aumentar la presión en el partido republicano escépticos en la Cámara de Representantes quienes están siendo mucho menos susceptibles que lo han sido en el pasado.

Este cambio en la dinámica ilustra la dificultad en guiar la legislación de inmigración a través de la Cámara así como el desafío para los intereses comerciales de reafirmar su influencia ante una marca más ideológica en los componentes del Congreso Republicano.

La relación espinosa entre el partido republicano y grupos empresariales grandes y pequeños complicará los esfuerzos para avanzar la legislación para aumentar la inmigración de trabajadores altamente calificados, ampliar los programas de trabajadores invitados y establecer un camino a la legalización o a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes en el país ilegalmente.

Sin embargo, los defensores de este enfoque global dicen que el mundo de los negocios todavía puede ser su última y mejor oportunidad, y los grupos empresariales se están movilizando para incrementar una ofensiva de inmigración prevista para  agosto.

Esta semana, John A. Boehner dijo que agradecía los argumentos de las empresas, teniendo en cuenta que la mayoría de los republicanos de la Cámara nunca se había enfrentado a una legislación de inmigración. En una amplia reforma migratoria, las empresas desean un incremento de trabajadores altamente calificados que han encontrado cada vez más dificultades para entrar en el país, un amplio índice de inmigrantes calificados, a fin de emplear legalmente a los trabajadores ilegalmente en el país que han sido pilares de la fuerza de trabajo en muchas áreas.

Muchos grupos de negocios han estado trabajando en el tema desde hace más de un año. El mes pasado, durante la reunión en la cumbre anual de la Asociación Nacional de Industriales, los miembros del grupo se reunieron con los legisladores para discutir inmigración y otros temas. “No nos beneficia traer lo mejor y más brillante del mundo, formar y educarlos, para luego enviarlos a casa”, dijo Joe Trauger, vicepresidente de política de recursos humanos de la asociación, al resumir el mensaje del grupo.

Al mismo tiempo, el enfoque de la Cámara tiene riesgos. Empresas de alta tecnología han apoyado una expansión de visas para trabajadores calificados. Sectores agroindustriales y de servicios son los más interesados en los programas de trabajadores huéspedes. En un proyecto de ley integral, como el del Senado, todos los grupos de empresas tienen un incentivo para respaldar todas las medidas para asegurarse de que sus componentes se mantienen íntegros. Si la Cámara separa los componentes, las empresas podrían apoyar algunos – pero no todos –  los proyectos de ley parciales.

El grupo más activo ha sido la Cámara de Comercio de EE.UU., que ayudó a negociar un acuerdo con los sindicatos en un programa de trabajadores invitados que fue fundamental para el éxito del proyecto de ley del Senado. Hace cuatro semanas, el grupo se reunió con las 120 asociaciones comerciales más grandes de entre sus miembros para formar una estrategia. El compromiso con las cámaras locales y estatales de comercio ha sido constante. “El objetivo es hacer llegar un mensaje duplicado, una cámara de eco”, dijo Bruce Josten, desde hace mucho tiempo el principal cabildero de la cámara. Pero, añadió,  “La Cámara de Representantes es completamente diferente del Senado.”

Los grupos de presión empresariales dicen que la hostilidad de la Cámara puede ser exagerada. Tal vez 40 a 60 legisladores conservadores ven grupos empresariales con sede en Washington con recelo, pero muchos de ellos nunca habían ido al  lado de  las empresas en materia de inmigración.

En efecto, cuando han tenido la oportunidad, los del partido republicano han disfrutado la oportunidad de lograr una postura populista contra las grandes empresas. El liderazgo republicano entero de la Cámara ha estado censurando a la decisión del presidente Obama de aplazar por un año el mandato de que las grandes empresas obtengan a favor de sus trabajadores seguro de salud, pero seguir adelante con un mandato para la adquisición de un seguro para individuos.

Muchos grupos empresariales están tratando de amenazar a los miembros del Congreso donde es más importante – en sus distritos de origen. John Feinblatt, principal asesor político del alcalde Michael R. Bloomberg de Nueva York y presidente de la Alianza para una Nueva Economía Americana, dijo que su grupo ha elaborado una lista de alrededor de 40 republicanos de la Cámara para observar, y el grupo tiene previsto movilizarse en 14 estados y otros distritos durante el receso de agosto.

La conclusión es que esta no es una lucha que va a ser ganada en Washington si no en los distritos electorales de todo el país al verse influenciados aquellos representantes por los  dueños de negocios locales, por las cámaras de comercio locales, por los creadores de empleo en su distrito, todos estos abogando que la aprobación de la ley de inmigración es crucial para el éxito de su economía local.