La administración Trump planea transferir el control de una estrecha franja de tierra federal a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, conocida como la Reserva Roosevelt, del Departamento del Interior al Departamento de Defensa. Este movimiento designaría la tierra como parte de una instalación militar, permitiendo potencialmente que el personal del Ejército detenga a los intrusos, incluidos los migrantes, bajo la autoridad de seguridad militar.
El esfuerzo se ve como una forma de sortear la Ley Posse Comitatus, que restringe el uso de personal militar en la aplicación de la ley civil. La Reserva Roosevelt abarca un corredor de 60 pies de ancho a lo largo de la frontera sur desde Nuevo México hasta California, excluyendo tierras tribales y privadas.
Para una prueba inicial de 45 días, el Ejército tomará el control de un segmento en Nuevo México cerca de Fort Huachuca, Arizona, para instalar cercas y señalización. Las personas que se encuentren en la tierra sin autorización podrían ser detenidas por la seguridad del Ejército y transferidas a la policía civil.
Actualmente, hay más de 11,000 tropas apoyando las operaciones fronterizas, incluyendo 7,100 tropas en servicio activo bajo control federal y 4,600 miembros de la Guardia Nacional bajo autoridad estatal. Los expertos legales advierten que la medida puede enfrentar desafíos en los tribunales, ya que la doctrina del propósito militar, una excepción a la Ley Posse Comitatus, solo se aplica si la aplicación de la ley no es la misión principal. El Consejo de Seguridad Nacional no ha comentado, y el Pentágono aún está revisando las implicaciones legales de la transferencia de tierras.
Referencia:
Copp, Tara. Baldor, Lolita C. “US Army to control land on Mexico border as part of base, migrants could be detained, officials say” AP. April 14, 2025.