www.evitaladeportacion.com (713) 481-3040
Raed González, JD LLM, es abogado de inmigración en Houston para el bufete de abogados González Olivieri, LLC.
Recientemente, luego de concluir la entrevista con una cliente que acudió a mi oficina, me dice lo siguiente: “Sabe abogado, ahora me siento mejor. Es mejor enfrentar el proceso en vez de pasar la vida huyendo y escondiéndome de inmigración”. Esa conversación me llevó a pensar que hay muchas personas que no tienen la oportunidad como ella de acudir donde un abogado para que les indique cuáles son sus opciones y cómo enfrentar el proceso. Para aquellos que están en esa situación, es mi columna del día de hoy. Aquí les ofrezco algunos consejos en caso de que sean detenidos por la policía y les hagan preguntas sobre su estatus migratorio.
Para comenzar, tengan en cuenta que hay una posibilidad de que la SB4 sea detenida por un tiempo. Pero tienen que saber, que aun con la SB4, ningún oficial puede detener a una persona tomando en consideración solo su perfil racial o étnico. Solo le podrían preguntar sobre su estatus migratorio en caso de una detención legal a consecuencia de una violación a la ley de tránsito o la comisión de algún delito. Por lo tanto, evite aquellas situaciones que lo colocarían en riesgo de ser detenido, como, por ejemplo, pero no limitado a: discusiones con su pareja, manejar sin licencia de conducir, manejar bajos los efectos de bebidas embriagantes y/o drogas o de manejar en exceso de la velocidad permitida.
Usted tiene que identificarse con nombre fecha de nacimiento. Debe tener alguna identificación como ID de Texas o de un estado (aunque vencido), licencia (aún vencida), o matricula o pasaporte. El problema con mostrar matricula o pasaporte es que el oficial (si no es muy amigo de hispanos) puede deducir que estas ilegal y llevarte. De cualquier forma, si te preguntan sobre tu estatus legal, NO TIENES QUE CONTESTAR ESA PREGUNTA. Punto. Ni a ellos, ni a ICE. Que ellos busquen como probar que estas ilegal. Si no pueden, te tienen que soltar. Si usted les dice, es otra cosa. Los que han entrado con visa, o han tenido encuentros con inmigración no se benefician mucho de no contestar sobre el estado migratorio, puesto que ya ICE tiene tu información en sus sistemas.
En caso de que lo detengan, recuerde el consejo que nos han dado nuestros padres, abuelos, y parientes: nunca debemos mentir ni mostrar papeles chuecos. Nunca debe dar información o presentar documentación falsa a ningún oficial del orden público, incluyendo oficiales de la policía local y/o algún agente de inmigración. Mentirle a alguna de estas personas, o mentir en cualquier proceso legal, podría tener consecuencias criminales y lo colocarán en una posición sumamente difícil cuando vaya a enfrentar procesos legales con inmigración o cualquiera otra entidad del gobierno. Es por esto que, en caso de ser detenido, en importante que siempre diga la verdad. Si usted está manejando y el agente que interviene con usted le pide que se identifique, como dije, usted tiene el deber de hacerlo mediante su licencia o cualquier otro documento o identificación que tenga su nombre y dirección donde reside. Nunca debe hacer un reclamo falso de que usted es ciudadano de los Estados Unidos, pues de hacerlo, esto le perjudicaría en todo proceso de inmigración futuro. Recientemente, tuve la oportunidad de entrevistar al oficial Jesús Robles, de la policía de Houston, quien nos indicó si usted no tiene licencia, o la licencia está vencida, que en muchas ocasiones estos tienen la discreción cuando detienen a alguna persona de emitir un boleto o multa de tránsito y citarle para ver el juez, sin tomar en consideración realizar un arresto. Esto es de suma importancia, pues hay personas que piensan que mentirle a un oficial sería la manera perfecta para evitar cualquier proceso en su contra. Siempre sea cordial con el oficial, pues a pesar de la situación, él está realizando su trabajo.
De igual manera, si usted se ve envuelto en algún proceso donde la policía llega para iniciar alguna investigación, ya sea porque usted es parte de la situación o porque se encontraba cerca cuando ocurrieron los hechos, nunca debe mentirle al oficial sobre quién es usted. El dar otro nombre no le ayuda, ya que si le toman las huellas, estas no mienten. Presente alguna identificación para que este pueda realizar sus funciones. Una vez usted responde a preguntas sobre su identidad, usted tiene el derecho de permanecer en callado. Esto es un derecho constitucional que debe ser respetado por todo agente del orden público y lo puede utilizar desde el momento en que sea detenido o arrestado. Nadie le puede impedir que usted ejerza su derecho de no contestar las preguntas que le hace el oficial sobre qué usted hacía en el momento de la detención o arresto, cuál es su estatus migratorio, con quien estaba, a qué hora salió del lugar donde se encontraba, para donde se dirigía, y demás. Recuerde que todo lo que diga durante la entrevista con el oficial, podría ser usado en su contra posteriormente en un procedimiento legal ya sea con inmigración o en una corte local. Si usted decide hablar con el oficial y contestarle sus preguntas, recuerde el consejo anterior, NUNCA MIENTA. Además, si luego de contestar algunas preguntas decide no continuar, usted tiene el derecho de permanecer en silencio. Pregunte si esta en libertad de irse, y si le dicen que si, hágalo calmadamente. Si le dice que no, pregunte si lo esta arrestando, porque si lo esta arrestando, usted insiste en que no va a hablar y entonces quiere un abogado. Usted puede grabar la detención con su cámara o teléfono celular.
Tenga en cuenta que bajo la SB4, si el oficial decide arrestarlo y llevarlo a un centro de procesamiento o cuartel del condado, estos tienen la obligación de notificarle a inmigración sobre su detención si sospechan que usted esta ilegalmente en el país. En ese momento, usted también debe ejercer su derecho a permanecer callado y solicitar una llamada para comunicarse con su abogado si es arrestado. El oficial podría entregarle algunos documentos sobre su detención. De ser así, NO firme nada sin antes consultar a su abogado. Le recomiendo que siempre lleve el número de teléfono e información de un abogado especialista en inmigración o familiar cercano que contacte a un abogado para que le aclare todas sus dudas sobre la detención, libertad con fianza y las opciones de inmigración.
Finalmente, si usted realmente entiende que sus derechos han sido violados en el momento en que el oficial interviene con usted, existen muchas organizaciones y profesionales que le pueden ayudar a presentar sus argumentos luego de la detención. Recuerde que nunca es recomendable que discuta ni se ponga a pelear con ningún oficial sobre por qué usted entiende que no debe ser colocado bajo arresto, pues pudiera crear a una situación más difícil y hasta peligrosa tanto para usted como para el oficial que está realizando el trabajo.
Les recomiendo que, de necesitar una consulta específica sobre sus opciones, se comunique con un abogado experto en el área de inmigración. Ellos podrán ayudarle a aclarar sus dudas y preguntas.