Déjanos tu mensaje

menu DOMA, beneficios a cónyuges del mismo sexo

DOMA, beneficios a cónyuges del mismo sexo

DOMA, beneficios a cónyuges del mismo sexo

Beneficios a cónyuges del mismo sexo

¿Qué significa fallo DOMA de la Corte Suprema sobre beneficios de inmigración? Beneficios a cónyuges del mismo sexo

El 26 de junio de 2013, el Tribunal Supremo dictaminó en una decisión 5-4 que el artículo 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, es inconstitucional, abriendo la puerta para la extensión de beneficios federales a las parejas del mismo sexo casadas legalmente.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, anunció que ha dado instrucciones a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de los EE.UU. para comenzar inmediatamente a revisar aquellas peticiones de visa de inmigrante (es decir, tarjetas verdes bajo patrocinio) presentadas en nombre de los cónyuges del mismo sexo de la misma manera que las peticiones presentadas en nombre de cónyuges de distinto sexo.  En adelante, el USCIS no negará automáticamente una petición solicitada basada en la naturaleza del sexo de la pareja.

Para ser elegible para beneficios de inmigración, las parejas del mismo sexo deben demostrar, entre otras cosas, que se casaron legalmente en un estado o país donde los matrimonios entre personas del mismo sexo son válidos.  El USCIS examinará dónde se celebró el matrimonio para determinar si el matrimonio es válido. Si una pareja se casó en un estado o país donde los matrimonios entre personas del mismo sexo son legales, pero residen en un estado donde los matrimonios entre personas del mismo sexo no son reconocidos legalmente, es la intención del  USCIS de extender beneficios al cónyuge del mismo sexo en vista de que el matrimonio se llevó a cabo en una jurisdicción en la que los matrimonios entre personas del mismo sexo son válidos y legales. Es importante destacar que los beneficios de inmigración  no pueden extenderse  en este momento a los miembros de una pareja del mismo sexo en una unión familiar o civil.

Beneficios a cónyuges del mismo sexo

Desde un punto de vista práctico, las parejas del mismo sexo pueden enfrentarse con un mayor escrutinio en las pruebas que deberán presentar como parte del proceso de la tarjeta verde basada en la familia, demostrando que su matrimonio es de buena fe hasta el momento en que el USCIS implemente las normas administrativas y procedimientos  para el manejo de peticiones de parejas del mismo sexo.  Al presentar una petición de inmigrante a favor de un cónyuge, el peticionario debe probar que el matrimonio no es fraudulento o celebrado con el único fin de obtener beneficios de inmigración. Al examinar si un matrimonio es de buena fe o no, el USCIS normalmente tiene en cuenta y basa su decisión en  las pruebas presentadas, tales como declaraciones conjuntas de impuestos, hipotecas conjuntas, cuentas comunes y cuentas de servicios públicos, certificados de nacimiento de los hijos, seguro de vida y designación de beneficiarios, cartas de referencia de familiares y amigos, fotografías y otras pruebas similares que demuestren claramente que la pareja no se casó sólo para eludir las leyes de inmigración. Por varias razones legales o sociales, las parejas del mismo sexo carecen quizás  de algunos de los elementos de prueba exigidos tradicionalmente por el USCIS en la adjudicación de solicitudes de tarjeta verde para los cónyuges de distinto sexo. doma

Aunque la Secretaria Napolitano no lo dijo expresamente,  el fallo de la Corte Suprema también deberá asegurarse de que el USCIS extienda los mismos beneficios a los cónyuges del mismo sexo a aquellos titulares de visa de no-inmigrante, es decir, el titular de una visa de no-inmigrante tales como H-1B, y éste será de ahora en adelante permitido a  traer a su cónyuge del mismo sexo y los hijos del matrimonio a los EE.UU.   Asimismo,  se espera que los jueces de inmigración puedan  permitir la extensión de ciertas formas de ayuda en el proceso de deportación a los cónyuges en los matrimonios entre personas del mismo sexo, tales como la cancelación de la deportación, donde el tema de la deportación del  inmigrante deberá demostrar que su cónyuge, el ciudadano de los EE.UU. o residente legal permanente, se enfrentará a dificultades extremas de ser deportado dicho individuo. beneficios a cónyuges del mismo sexo