El Tribunal Supremo de EE. UU. ha concedido al presidente Donald Trump la capacidad de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar más rápidamente a presuntos miembros de pandillas, a la espera de nuevos desafíos legales. La decisión permite a la administración utilizar esta autoridad de guerra para acelerar las expulsiones mientras el caso continúa en los tribunales inferiores. Sin embargo, el Tribunal Supremo hizo hincapié en que los deportados deben ser notificados de su estado y tener la oportunidad de impugnar su expulsión.
El fallo se produce después de que la administración Trump invocara la ley para atacar a presuntos miembros de pandillas, particularmente de Venezuela, argumentando que representan una “invasión.” El caso se derivó de un bloqueo temporal del juez de distrito estadounidense James Boasberg, que había detenido las deportaciones en virtud de la ley, lo que llevó a la apelación de emergencia de Trump.
La jueza Sonia Sotomayor disintió, argumentando que las acciones del gobierno planteaban una grave amenaza al estado de derecho, mientras que el juez Ketanji Brown Jackson criticó la decisión de la Corte de eludir las normas procesales tradicionales. A pesar de las preocupaciones, el Tribunal Supremo permitió que las deportaciones continuaran por el momento.
Referencias:
Fritze, John. Cole, Devan. “Supreme Court allows Trump to enforce Alien Enemies Act for rapid deportations for now” CNN. April 7, 2025.