www.evitaladeportacion.com (713) 481-3040
Raed González, JD LLM, es abogado de inmigración en Houston para el bufete de abogados González Olivieri, LLC.
Pues la realidad es que no sabemos. Trump anuncio la salida de su oficial de personal de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, y fue reemplazado por el General John Kelly quien anteriormente, estuvo a cargo de la agencia de Seguridad Nacional (o Homeland Security, DHS) e hizo comentarios como simpatizante del programa de acción diferida, conocido como DACA. No cabe duda que su entada al equipo del presidente es clave para la permanencia del programa.
Según el informe emitido por el Servicio de Inmigracion y Ciudadania, hasta la fecha han renovado y se han beneficiado del programa aproximadamente 799,077 jovenes. Se incluyen los jovenes que renovaron su DACA desde que el presidente Trump anunció la continuación del programa indefinidamente. Lamentablemente, se avecinan tormentas. El mes de septiembre 2017 será crucial para el programa. Varios fiscales generales de varios Estados, incluyendo al General Ken Paxton del Estado de Texas, le exigen al presidente Trump, que elimine el programa para el el 5 de septiembre de 2017, o de lo contrario ellos presentarán una demanda en su contra. Estos fiscales quieren que se deporte a toda persona ilegal en los EEUU.
Sin embargo, ni queriendo, sería fácil deportar a estos jóvenes porque el gobierno no tiene los recursos para ello y no hace sentido deportarles. Ante esta situación con los fiscales y la falta de un apoyo contundente por parte del senado y la cámara de representantes para radicar una medida que una proteja a estos jóvenes, la decisión del presidente es crucial. El presidente Trump deberá considerar las razones humanitarias envueltas, las relaciones familiares a ser afectadas, el daño económico a los Estados entre otros factores que entran como consecuencia a la eliminación del DACA. El programa DACA, sin duda alguna, tiene un impacto positivo, pues estos jóvenes han sido educadas en los Estados Unidos, están en puestos de trabajos importantes y aportan con sus impuestos o “taxes” anualmente al gobierno, tienen familias, hipotecas, y en fin son miembros de nuestra comunidad. Según los datos un informe preparado por el Centro para el Progreso Estadounidense, el eliminar el programa de acción diferida causaría enormes pérdidas para estados como California, Nueva York, Florida, Illinois y Texas, y a la economía nacional por más de $460,000 millones dentro de los próximos 10 años. En otras palabras, si este programa se elimina, aquellas personas protegidas bajo el mismo perderían la oportunidad de trabajar en los Estados Unidos, porque estarían sin permiso para hacerlo de manera legal. Esto colocaría a pequeñas y grandes empresas en una posición difícil, pues perderían puestos de trabajo de forma inmediata.
Finalmente, ante la presión pública que están ejerciendo grupos comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones profesionales, y abogados (como yo!) dedicados a los intereses de los inmigrantes en los EEUU apoyando la permanencia del programa DACA, y ante la interrogante de si este programa continuará, debemos estar más que atentos de lo que estará ocurriendo en estos próximos días que se avecinan. Mientras tanto, si usted es de las personas que desea renovar su aplicación del DACA, hágalo inmediatamente pues sigue estando con todas sus protecciones y beneficios.