Un juez federal en Brownsville emitió un interdicto preliminar sobre las más recientes acciones ejecutivas de inmigración. En este momento, el siguiente paso es una apelación al Quinto Circuito por parte de la Adminstración de Obama solicitando un aplazamiento del interdicto. Si el Quinto Circuito no aplaza el interdicto, el caso entonces pasaría a la Corte Suprema de los EEUU.
La opinión/resolución emitida por el Juez en Brownsville es de más de 100 páginas. En su decisión, ordenó un interdicto porque las acciones ejecutivas entrarían en vigor previo a una audiencia sobre el fondo del asunto y un pronunciamiento sobre el mismo. El interdicto es temporal en lo que considera el caso en sus meritos.
Que es un interdicto (injunction)? Un interdicto es una orden temporal por el juez para impedir que el gobierno implemente sus acciones ejecutivas anunciadas el día 20 de Noviembre de 2012, en otras palabras, la expansión de DACA y el nuevo programa DAPA para los padres de ciudaddanos o residentes. Este interdicto estará en pie hasta que el juez haga una decisión final. En otras palabras, un interdicto no es una decision final o permanente. El juez está picandole al botón de “pausa” en las nueva acción ejecutiva del presidente Obama. Este interdicto preliminar no significa que la expansión de DACA/DAPA será finalmente cancelada. Es sólo una pausa en lo que se emite una decision final. Es un paso en el proceso legal.
Al ser temporal, es nuestra esperanza que el Quinto Circuito y/o el Tribunal Supremo reconozcan la larga historia de acciones ejecutivas en inmigración y cancelen el interdicto. Antes de las acciones ejecutivas en noviembre, un memorando legal fue emitido por el Departamento de Justicia resumiendo el poder del presidente y los límites permisibles de la acción ejecutiva. De acuerdo con el Ministro de Justicia, lo que el presidente Obama hizo fue legal y esperamos que los tribunales lo reconocerán.
Las acciones ejecutivas anteriores que incluyen el programa DACA original y los perdones que ahora se ponen aquí en los EEUU, no se han afectado.
Raed Gonzalez , Senior Attorney