Déjanos tu mensaje

menu Abogados De verdad
Raed Gonzalez
JD, LLM, Chairman

Raed González nació en Puerto Rico. Obtuvo su licenciatura en Administración de Empresas Cum Laude en 1992 y su doctorado en derecho Cum Laude en 1996 en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Juan, donde fue editor asociado de la revista jurídica de la Universidad. Como parte de sus estudios jurídicos, en 1995 estudió derecho constitucional comparado en la Universidad de Barcelona, España, y su maestro fue nada más y nada menos que el ahora fallecido Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos Antonin Scalia.  Posteriormente, el Abogado González obtuvo su maestría en Responsabilidad Medico Hospitalaria en la Escuela de Derecho de la Universidad de Houston en 1998.

Ha ejercido como abogado de inmigración por más de 27 años y está admitido a ejercer en los Tribunales Federales del Distrito Sur de Texas, así como en las Cortes de Circuito de Apelaciones para el 1º, 2º, 3º, 5º, 6º, 9º y 11º Circuito de los Estados Unidos, así como en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

El Sr. González es reconocido como un destacado litigante y defensor de la inmigración en los EE. UU., y sus opiniones son respetadas y confiables en la comunidad legal. Ha ganado decisiones que sentaron precedentes ante la Corte Suprema de los EE. UU. que han ayudado a cambiar la ley de inmigración en todo el país. Véase Dada v. Mukasey, 128 S. Ct. 2307 (2008) 128 S. Ct. 2307 (2008) (obtuvo una victoria innovadora ante la Corte Suprema de los EE. UU. donde la Corte concedió y remitió el caso); ); Alexis v. Holder, No. 09-955, No. 09-955, inédito (21 de junio de 2010) (recibió una segunda concesión de certiorari ante la Corte Suprema de los EE. UU. en un esfuerzo colaborativo); Mata v. Lynch, 135 S.Ct. 2150 (2015) (que determinó en una decisión 8-1 que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito cometió un error al determinar que no tenía jurisdicción para revisar la denegación por parte de la Junta de Apelaciones de Inmigración de una moción inoportuna para reabrir); Campos-Chávez v. Garland, 144 S. Ct. 1637 (2024) (que determinó que una Notificación de Comparecencia defectuosa no es una base suficiente para rescindir y reabrir una orden de deportación dictada en ausencia); Angeles v. Barr, No. 18-60715, inédito (1 de mayo de 2020); Yanez-Pena v. Barr, 952 F.3d 239 (5th Cir. 2020), petición de cert. concedida, —- U.S.L.W. —- (U.S. 8 de abril de 2020) (No.19-1208); Olvera v. Garland, Caso No. 20-1070 (2021) (remisión a la Corte Suprema a la luz del cambio fundamental en la ley generado por Niz-Chavez v. Garland, 53 U.S. __ (2021)); Figueroa-Diaz v. Garland, Caso No. 20-517 (2021) (ganando la remisión a la Corte Suprema); Navarette-Lopez v. Garland, Caso No. 20-1021 (2021) (también ganando la remisión a la Corte Suprema); Argueta-Ayala v. Garland, Caso No. 20-268 (2021); Mauricio-Benitez v. Garland, Caso No. 20-1250 (2021).

Admision en Tribunales

  • Pro Bono College
  • Barra del Estado de Texas
  • Asociación de abogados de Puerto Rico
  • 1er Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos
  • 2do Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos
  • 5to Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos
  • 6to Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos
  • Corte de Distrito para el Distrito Sur de Texas
  • Miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos

Escuela de Negocios

  • Universidad Interamericana de Puerto Rico, Clase del 1996, J.D., cum laude
  • Centro de Leyes de la Universidad de Houston, Salud e Instituto de Politicas. Clase de 1998, LL.M., Ley de Salud

Universidad

  • Universidad Interamericana de Puerto Rico, Clase del 1996, J.D., cum laude

Asociaciones y Membresías

  • Barra del Estado de Texas
  • Asociación de la Barra de Estados Unidos

Otras decisiones de casos del Sr. González que son citadas con frecuencia incluyen: Rodríguez v. Garland, 15 F. 4th 351 (5th Cir. 2021) (reconociendo por primera vez que a un no ciudadano al que se le emite un Aviso de Comparecencia que no contiene la fecha y hora de la audiencia del no ciudadano, no se le puede ordenar la expulsión en ausencia del no ciudadano, ya que dicho individuo nunca recibió un aviso legal válido según la ley de inmigración de los EE. UU.); García-González v. Garland, Caso No. 22-60501 (5th Cir. 7 de agosto de 2023) (aclarando el estándar del tribunal de circuito sobre la cognoscibilidad de los grupos sociales basados ​​en la familia para fines de asilo y retención de expulsión); Alexandre-Matias v. Garland, Caso No. 21-60798 (5th Cir. 2023) (impugnando el uso por parte de ICE de un registro reconstruido del Tribunal de Inmigración para encontrar que un no ciudadano puede ser deportado cuando no hay evidencia en el registro de que el no ciudadano recibió notificación legal de sus procedimientos de deportación); Tobar v. Garland, Caso No. 21-60875 (5th Cir. 2023) (ejerciendo jurisdicción sobre la cuestión de si la ausencia de un solicitante de TPS de los EE. UU. durante 111 días cumple con la definición de una “ausencia breve, casual e inocente” según 8 C.F.R. § 1244.1); Rodríguez González v. Garland, Caso No. 22-60091 (5th Cir. 3 de marzo de 2023) (concluyendo que un no ciudadano condenado por robo agravado en Texas no es elegible para solicitar asilo); Campos-Chaves v. Garland, No. 20-60262 (5th Cir. 2022) (en el que se determina que Rodríguez no exige la reapertura en los casos en los que un no ciudadano no puede disputar la recepción de una Notificación de Audiencia después de recibir una Notificación de Comparecencia defectuosa); Eneugwu v. Garland, No. 20-61162 (5th Cir. 2022) (en el que se rechaza suspender equitativamente la fecha límite de presentación de una moción de reapertura, a pesar de las acusaciones de que un abogado anterior proporcionó asistencia ineficaz, cuando la supuesta asistencia ineficaz no dio lugar a la presentación inoportuna de la moción); Parada v. Garland, Caso No. 19-60425 (5th Cir. 2022) (en el que se rechaza el argumento del ICE de que la regla de la hora de detención se activa, independientemente de que el servicio de un no ciudadano de una supuesta NTA que no contenga la fecha y hora de la audiencia del tribunal de inmigración del no ciudadano, cuando se ordena la deportación de un no ciudadano); Pena-Lopez v. Garland, 33 F.4th 798 (5th Cir. 2022) (en la que se determina que los tribunales federales conservan la jurisdicción para revisar una moción de la Ley de Violencia contra la Mujer (“VAWA”) para reabrir un reclamo cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración aplicó incorrectamente el estándar legal, codificado por la excepción de puntualidad de la VAWA a los hechos indiscutibles de un caso); Esparza v. Garland, 23 F.4th 563 (5th Cir. 2022) (en la que se determina que los tribunales federales conservan la jurisdicción para revisar una moción de la Ley de Violencia contra la Mujer (“VAWA”) para reabrir un reclamo cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración aplicó incorrectamente el estándar legal, codificado por la excepción de puntualidad de la VAWA a los hechos indiscutibles de un caso); en una condena por conducta mortal según el Código Penal de Texas § 22.05(a) es categóricamente una condena por un delito que involucra depravación moral según la Ley de Inmigración y Nacionalidad); Vazquez-Guerra v. Garland, Caso No. 18-60828 (5th Cir. 2021) (primer caso publicado en el Quinto Circuito que reconoce que una razón central rige el nexo en los contextos de asilo y retención de deportación); Flores-Ledezma v. Gonzalez, 415 F.3d 375 (5th Cir. 2005) (el primer caso que interpreta la Ley de identificación real en el Quinto Circuito), Perez-Pimentel v. Mukasey, 530 F.3d 321 (5th Cir. 2008); McCarthy v. Mukasey, 555 F.3d 459 (5th Cir. 2009) (que impugna las normas del Procurador General sobre los derechos de los solicitantes de exención de visa a ajustar su estatus); Gonzalez-Cantu v. Sessions, 866 F.3d 302 (5th Cir. 2017); Mauricio-Benitez v. Sessions, 908 F.3d 144 (5th Cir. 2018); Flores-Moreno v. Barr, No. 19-60017 (5th Cir. 2020) (primer caso del Quinto Circuito que reconoce que la debida diligencia a los efectos de la suspensión equitativa es una cuestión de derecho que los Tribunales de Apelaciones del Circuito tienen jurisdicción para revisar); Diaz-Esparza v. Sessions, No. 17-820, inédito (15 de junio de 2018).

Entre todos sus reconocimientos, en 2023 recibió el premio Warrior Advocate Award del Colegio de Abogados del Estado de Texas por su trabajo en derecho migratorio. Fue incluido en Who’s Who: American Law Students, 1994-1995, y estuvo en la Lista del Decano en 1996. Recibió el premio Harvey Nachman por su destacada participación en la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 1996. También fue incluido en Who’s Who in American Immigration Law 2007-2008 y Who’s Who in America 2009. Es miembro de larga data del Pro Bono College del Colegio de Abogados del Estado de Texas y miembro del College of the State Bar of Texas. Ha sido nombrado uno de los mejores abogados de la revista Texas Magazine desde 2012 hasta la actualidad, uno de los mejores abogados de la revista Texas Monthly Magazine desde 2012 hasta la actualidad, uno de los mejores abogados de la revista Houston Magazine desde 2014 hasta la actualidad y uno de los mejores abogados de Houstonia desde 2014 hasta la actualidad. Sus colegas lo han seleccionado como Super Lawyer de la Reuters Super Lawyer Organization desde 2012 y ha recibido la calificación de excelencia de AVOO. Recibió un premio Lifetime Achievement Award en 2016 de la revista Texas Lawyer Magazine y ha sido reconocido como uno de los mejores abogados por la revista U.S. News Magazine desde 2019.

Además, el abogado González se ha desempeñado como experto en casos de inmigración en muchos asuntos, incluidos los procedimientos disciplinarios en nombre del Colegio de Abogados del Estado de Texas. Ha sido un colaborador experto en Univisión, el Houston Chronicle, KPRC, Univisión Nacional, Estrella TV, Telemundo y el New York Times después de representar con éxito a Kevin Cassasola, el niño migrante hondureño retratado en el documental de HBO nominado al Oscar “Which Way Home”. Por sus esfuerzos en apoyo de una reforma migratoria integral con la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (“AILA”), el Sr. González fue presentado y entrevistado por July Banderas como experto en inmigración en Fox News America’s News Headquarters, en On the Record de Greta Van Susteren y en Justice de la jueza Jeanine Pirro, donde fue invitado a muchos programas, incluido uno en el que debatió con el Sheriff Joe Arpaio del Condado de Maricopa, así como muchos otros eventos de medios nacionales e internacionales.

El trabajo del abogado González para su comunidad se extiende mucho más allá de su práctica privada. Él y su personal con frecuencia ofrecen su tiempo como voluntarios para ayudar con la planificación y la organización de campañas de ciudadanía comunitaria, foros de DACA y foros públicos de aplicación de la ley. Además, en su ferviente defensa de los derechos de todos los inmigrantes, el abogado González también brinda una gran variedad de servicios y asistencia a Catholic Charities, Tahirih Justice Center, FIEL (“Familias de Inmigrantes en la Lucha”), Alianza Hispana, FLAS, INC. (“Fundación Latinoamericana de Acción Social”) y muchas otras organizaciones sin fines de lucro dedicadas a mejorar el área metropolitana de Houston. La incansable devoción del Sr. González garantiza que todos y cada uno de sus clientes obtengan un día justo en la corte.

En su tiempo libre, el Sr. González es un ávido viajero, agricultor de corazón, padre de dos niñas de edad pre escolar, cocina y se mantiene en forma yendo al gimnasio todos los días, ¡a las 4AM!