PRIMERA DEMANDA DE CLASE POR NEGARLE REPRESENTACION A LOS NIñOS INDOCUMENTADOS EN CORTE DE DEPORTACION EN INMIGRACIÓN
La Union de Derechos Civiles Americana, el Concilio Americano de Inmigración, el Projecto de Derechos de Inmigrantes del Noroeste, y la firma K & L Gates radicaron hoy una demanda de clase por parte de miles de niños indocumentados en proceso de deportación denunciando que la negación del gobierno federal de proveerles representación legal durante su proceso de deportación viola sus derechos constitucionales.
Todos los años el gobierno inicia procesos de deportación para niños que han entrado ilegalmente. Estos niños vienen huyendo a violencia y persecución en sus paises de origen. La adminstración de Obama calificó de crisis humanitarian la situación el la frontera. Sin embargo, miles de estos niños tienen que aparecer en cortes de deportación sin representación legal. Esta demanda procura remediar esta situación. Si creemos en el debido proceso de ley, no podemos abandonarlo en las cortes de inmigración. El gobierno paga por un fiscal para deportarlos, pero no para un abogado para defenderlos. Como van a defenderse solos en un sistema que jueces han calificado de tan complicado como el código de rentas internas?
Entre los demandantes hay dos niños indocumentados de El Salvador de 10 y 13 años que presenciaron cuando asesinaron a su padre. El padre fue asesinado porque era el gerente de una organización que ayuda a jovenes despues que se separan de las gangas; un niño de 16 años que ha vivido en los EEUU desde los 8 años que vino a los EEUU despues de sufrir abuso brutal por parte de su familia; un niño de 15 años que fue abusado por su familia y luego abandonado en las calles de Guatemala entre otros.
La adminstración de Obama anunció un programa limitado para proveer asistencia a algunos niños indocumentados . Lamentablemente, el programa no los cubre a todos y siguen compareciendo ante las cortes estos niños solos y sin representación legal.
La demanda es en contra del Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, USCIS, el Departamento de Salud y Recursos Humanos, las Cortes de Inmigración, y la Oficina de Rehubicación de Refugiados por violar la 5ta enmienda de la Constitución de los EEUU y la ley de Inmigración que exige un día en corte y una audiencia justa frente a un juez de inmigración.
Las deportaciones traen consecuencias serias para los niños indocumentados. Sin embargo se llevan acabo procedimientos de deportación para regresarlos a las mismas situaciones violentas de las que escaparon.
El caso se radicó en la corte de Distrito Federal En Seattle, Washington.