Déjanos tu mensaje

menu Plan de acción afirmativa de Texas

Plan de acción afirmativa de Texas

Corte Suprema devuelve plan de acción afirmativa de Texas para una nueva revisión

[RESUMEN]

Por Robert Barnes, lunes, 24 de junio de 10:36 E-mail al escritor

El pasado lunes, la Corte Suprema negoció un acuerdo sobre acción afirmativa en la admisión a la universidad, exhortando a los tribunales que examinen más de cerca las justificaciones de este tipo de programas, pero manteniendo viva por ahora el uso de la raza para lograr la diversidad.

La Corte votó 7-1 a favor de enviar  para su ulterior revisión judicial el plan de admisiones basado en raza de la Universidad de Texas, y le dijo al tribunal de primera instancia de aplicar un estricto control, la evaluación judicial más dura de si se permite una acción gubernamental. El Juez Anthony M. Kennedy afirma que “… el plan debe abarcar … una amplia gama de calificaciones y características de las cuales el origen racial o étnico no es sino más que un solo elemento, aunque importante.” La Juez Ruth Bader Ginsburg fue la única disidente.  El Juez  Clarence Thomas continuó señalando su creencia de que los programas de acción afirmativa son inconstitucionales.

La lucha por la diversidad en la Universidad de Texas fue uno de las más controvertidas de la sesión, con los liberales defendiendo el derecho de la universidad de montar racialmente diversos órganos y los conservadores preocupándose por los derechos constitucionales de aquellos estudiantes a los que se les niega la admisión debido a su raza. En 2003, el tribunal falló a Grutter contra Bollinger un uso limitado de la raza por la University of Michigan Law School para lograr una “masa crítica” de la diversidad que beneficia a todos los estudiantes. La Universidad de Texas en Austin tiene un sistema único. El  75% de estudiantes admitidos al primer año son elegidos sobre grados obtenidos en  las escuelas secundarias de Texas. Para las plazas restantes, utiliza una evaluación “holística” de los solicitantes que incluye raza como uno de muchos factores. En 2008, una aspirante blanca, Abigail Fisher, no hizo el corte para la admisión automática debido a esta evaluación “integral”, costándole su plaza en el primer año.

Desde 1978, la Corte ha reconocido que la promoción de la diversidad en las universidades de la nación permite a las universidades a prestar cierta atención a la raza del solicitante, que normalmente sería inconstitucional. Sin embargo, la composición de la corte ha cambiado considerablemente, incluso desde la decisión de 2003. La decisión de Grutter (5 por 4) fue escrita por la Juez Sandra Day O’Connor, quien ha sido sustituida el Juez Samuel A. Alito Jr. Alito ha demostrado ser un feroz opositor de las políticas específicas de raza por parte del gobierno. .