Mahmoud Khalil, activista palestino y antiguo estudiante de la Universidad de Columbia, fue detenido por las autoridades federales de inmigración a principios de marzo, y el gobierno intento revocarle la tarjeta de residencia. Khalil, residente legal en Estados Unidos, había participado en protestas pro-palestinas en el campus, abogando por un alto el fuego en Gaza y pidiendo a la universidad que desinvirtiera de las empresas que apoyan las acciones militares israelíes. Su detención se produjo después de que el presidente Donald Trump advirtiera de que su administración atacaría a activistas estudiantiles pro-palestinos como parte de una represión mas amplia de las manifestaciones contra Israel.
La detención de Khalil ha provocado importantes reacciones de grupos de derechos civiles, defensores de la libertad de expresión y personas preocupadas por la represión política. Estos grupos sostienen que su detención es una violación de sus derechos amparados por la Primera Enmienda, ya que se considera un intento de reprimir su activismo político. El lunes, un juez federal de Nueva York bloqueo mientras examinaba un recurso presentado por sus abogados. La decisión del juez impide al gobierno estadounidense proceder a la deportación de Khalil hasta que se celebre una vista, en la que el tribunal evaluara mas a fondo la validez jurídica de las acciones del gobierno.
El equipo jurídico de Khalil sostiene que las acciones del gobierno son represalias, alegando que la defensa de los derechos humanos de los palestinos por parte de Khalil, que incluyo su liderazgo en el movimiento Apartheid Divest de la Universidad de Columbia, debería estar protegida por la Constitución. Los expertos jurídicos señalan que deportar a un residente permanente legal como Khalil es una media extraordinaria, ya que la ley de inmigración estadounidense suele exigir pruebas contundentes de actividad delictiva grave antes de proceder a la deportación. El caso de Khalil ha suscitado una mayor preocupación por el uso de las fuerzas de inmigración para silenciar la disensión y la expresión política, especialmente en lo que respecta a las opiniones críticas con la política exterior estadounidense. Sus abogados están trabajando para impugnar las acciones del gobierno ante los tribunales, mientras que los grupos de derechos civiles advierten de las implicaciones mas amplias para la libertad de expresión y al activismo político en Estados Unidos.
Referencias:
Elassar, Alaa. Et. al. “Judge temporarily blocks effort to deport Palestinian activist who helped lead Columbia student protests” CNN. March 11, 2025.
Offenhartz, Jake. Marcelo, Philip. “Trump warns that arrest of Palestinian activist at Columbia will be ‘first of many’” AP. March 10, 2025.